sábado, 27 de agosto de 2016
EN BUSCA DE LA CRÍTICA LITERARIA...
LA CRÍTICA LITERARIA
Ana Luisa Morán
Ana Luisa Morán
Como se ha comentado en
temas anteriores, la literatura es una
de las manifestaciones artísticas, estas obras se presentan mediante géneros
distintos: novela, teatro, poesía y una gran variedad de subgéneros. Entre esos
subgéneros se presenta la crítica literaria. Este subgénero es también una
forma de creación que consiste en el análisis y valoración de una obra. Quien
realiza esta actividad es un crítico literario y normalmente está especializado
en un género en particular (poesía, teatro, narrativa).
Este tipo de actividad
aparece con frecuencia en los medios de comunicación (revistas, prensa, algunos
textos) y
sirve como referencia a los lectores para que tengan una opinión formada antes
de leer una obra concreta. Hay algunas revistas especializadas que igualmente
realizan esta modalidad de análisis.
No
hay un modelo único de crítica literaria. En ocasiones, el enfoque tiene un
carácter metodológico y se estudia una obra desde un punto de vista técnico y
analítico. Por el contrario, existe el enfoque más subjetivo, en el que un
crítico da a conocer su opinión personal en relación con la creación literaria
de un autor.
Normalmente, el crítico es alguien con una formación
cualificada: un filólogo, un historiador de la literatura, un estudioso de
algún ámbito del mundo literario o un periodista especializado; La idea de
crítica literaria es extensible a otras actividades artísticas: cine, arte o
danza. En cualquiera de sus modalidades, el profesional de la crítica juega un papel
clave, ya que puede facilitar el éxito o provocar el fracaso con sus
valoraciones. Su principal función es profundizar en una obra. Para ello,
necesita comprender su contexto histórico, la vida y las circunstancias del
autor, el movimiento al que pertenece y las corrientes creativas que le puedan
influir. Con estos y otros elementos es posible desmenuzar una novela, una
comedia o un poemario. El resultado de la crítica es especialmente útil para
conocer todos los elementos que conforman la creación literaria.
Se podría decir que el
crítico literario es como un espectador cualificado que cuenta algo sobre lo
que otros cuentan. En los últimos años, la función clásica de la crítica
literaria ha cambiado sustancialmente. Han aparecido redes sociales literarias
y es posible interactuar en ellas ofreciendo una opinión más o menos
fundamentada, en este sentido, vale la pena subrayar que todo crítico tiene una
opinión pero no todas las opiniones son una crítica con validez literaria.
García Berrío y Hernández (2006) conciben la crítica
literaria en un sentido
extenso, cercano a la tradición anglosajona, como reflexión, pensamiento sobre
la Literatura, que asume las aportaciones de la Teoría de la Literatura y se
iguala a la Ciencia de la Literatura. Tal consideración amplia de la Crítica
Literaria entiende que el acceso crítico a los textos literarios debe unir el
nivel de estudio habitual lingüístico-expresivo al nivel psicológico (lógico,
imaginativo y sentimental), como se concibió en la Antigüedad clásica, con el
fin de extraer observaciones generales aplicables al texto individual y de
nutrir la “institución literaria como sistema”.
El
texto propone abordar la crítica desde dos ángulos: “Expresividad: crítica de
la forma exterior” y “Poeticidad: crítica de la forma interior”, es decir, el
material expresivo-verbal y el material ético-sentimental del texto. Por
supuesto, el texto literario es resultado de un proceso complejo, no puede
reducirse a inocentes simplificaciones. Un estudio crítico acertado debe dar
cuenta de su peculiar constitución lingüístico-expresiva, semiótica,
comunicativa, psicológica, sociológica, histórica, cultural y estética. Los
conceptos de literariedad y Poeticidad expresan precisamente que el lenguaje
artístico-literario es susceptible de distintos grados de especificidad,
apuntan la valoración anticipada de los aspectos expresivo-formales y a la
valoración imprevisible de la calidad estética debida a factores sociológicos,
antropológicos, imaginarios o sentimentales.
Los
autores señalan que la Crítica no puede, por supuesto, prescindir de los logros
lingüístico-expresivos de las escuelas formalistas del siglo XX o de la
Retórica clásica y además debe perfeccionarse con los frutos de la psicocrítica
actual. Su tarea más urgente es establecer las estrategias que ilustren las
condiciones de comunicación entre la estructura material del texto y la de su
constitución psicológica, imaginaria y sentimental, proyectada.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
García , A. y Hernández, T.
(2006) Crítica literaria (Iniciación
al estudio de la literatura) Madrid: Ediciones Cátedra.
Movimientos literarios
MOVIMIENTOS LITERARIOS
Ana Luisa Morán
Los
movimientos literarios son las distintas corrientes, géneros, tendencias o
escuelas literarias que se han dado a lo largo de la historia, distintas tendencias artísticas literarias surgieron
en épocas diferentes, de acuerdo con los acontecimientos históricos
circundantes y los estudios filosóficos del momento. Generalmente las
características de la literatura en un periodo determinado corresponden al modo
de sentir y pensar del hombre en un momento. Surgen, al principio, como una reacción a
hechos que suceden en determinados momentos. Posteriormente influyen en la
forma de escribir de los artistas de la época. Un mismo escritor puede
participar de las características de más de un movimiento literario, por lo
cual, a veces es difícil clasificarlos dentro de una determinada escuela
(tendencia o movimiento).
A
lo largo de la historia, la literatura ha sufrido grandes cambios y
transformaciones propias de cada época y cultura, tienen un carácter fluctuante
entre dos extremos, por ello se dice que su desarrollo tiene un carácter
pendular, por eso, se suele hablar de distintos movimientos literarios, en un
intento de realizar una clasificación general de las distintas etapas por las
que ha evolucionado la literatura; en otras palabras, son una forma de estudiar
la literatura, dividiéndola en períodos o corrientes, según características de
los autores que componen cada uno de esos períodos, formas de pensar y de
sentir del hombre, y con la condición de que hayan compartido una misma época
histórica. Suele tomarse la siguiente clasificación cronológica:
Movimientos más representativos:
·
Clasicismo:
Movimiento artístico que admite la ejemplaridad del arte clásico, es una
constante de la traducción clásica en la literatura europea, medieval y
moderna.
·
Humanismo:
Tendencia literaria que se caracteriza por el estudio de las humanidades.
·
Renacimiento:
Movimiento cultural que abarca desde la liquidación del gótico hasta el
surgimiento del barroco, es una revolución cultural con factores económicos,
culturales y científicos.
·
Barroco:
Período de la cultura europea caracterizado por la conflictividad que repercute
en el contenido y la forma.
·
Romanticismo:
Movimiento cultural que surge en Alemania a fines del siglo XVIII, pero hay que
tener en cuenta que los primeros síntomas de la sensibilidad romántica habían
aparecido ya a mediados del siglo XVIII en Inglaterra.
·
Naturalismo:
Corriente literaria que nace en Francia en la segundad mitad del siglo XIX, no
tanto como oposición al Realismo, sino como evolución de este. El Realismo
partía de la observación de la realidad, el Naturalismo va más allá y recoge,
de la realidad cotidiana y social, las miserias humanas, y los instintos más
primarios y brutales.
·
Simbolismo:
Surge en Francia a finales del siglo XIX. Es una reacción contra el Realismo y
Naturalismo, recoge parte del espíritu romántico, y trae una experiencia de lo
absoluto y un modo intuitivo de conocimiento.
·
Modernismo
y Generación del 98: Son dos tendencias que surgen en la literatura hispánica a
finales del siglo XIX y se desarrollaron en los primeros años del siglo **.
Ambas son expresión de la crisis espiritual que vive el mundo a finales del
siglo XIX.
Escuelas
de Vanguardia:
·
Dadaísmo:
corriente vanguardista que tendía a suprimir cualquier relación entre el
pensamiento y la expresión (ruptura con las convenciones literarias) surge en
Zurich en 1916.
·
Surrealismo: Se trata de
un movimiento literario y artístico que busca trascender lo real a partir del
impulso psíquico de lo imaginario y lo irracional. Surgió en la década de 1920
como parte del avance de las vanguardias
artísticas.
.
·
Ultraísmo:
Se desarrolla entre 1918 y 1922. Movimiento que agrupa a escritores españoles e
hispanoamericanos, y se relaciona con la deshumanización del arte.
·
Expresionismo:
Se desarrolla en Alemania entre 1905 y 1925, Movimiento estético que se originó
por el rechazo hacia el arte como representación de realidades externas.
·
Futurismo:
Surge en Europa en torno a 1910. Movimiento subversivo, que proclama su hastío
y cansancio de quienes no soportan el peso de la civilización occidental.
·
Cubismo:
Movimiento pictórico que influye en la escultura y en la literatura,
representando el análisis de las estructuras de la realidad.
·
Neorrealismo:
El neorrealismo italiano fue un movimiento cinematográfico que surgió en Italia
durante la primera mitad del siglo XX como una reacción a la Posguerra. Tuvo
como objetivo mostrar condiciones sociales más auténticas y humanas, alejándose
del estilo histórico y musical que impuso el fascismo.
REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS
Gutiérrez, F. (2002) Movimientos y épocas literarias.
Universidad Nacional de Educación a
Distancia
Hauser, A. (1961) Historia
social de la literatura y el arte. Madrid: Editorial Guadarrama.
Valverde, J. (1985) Movimientos
literarios. España: Editorial Salvat
miércoles, 24 de agosto de 2016
Géneros Literarios ... un modo de organización
Los géneros literarios
Ana Luisa Morán
Los géneros literarios se
han ido conformando históricamente; se entiende por género un conjunto de
constantes retóricas y semióticas que identifican y permiten clasificar los
textos literarios, en otras palabras los géneros literarios se conocen como los
distintos grupos o categorías en que podemos clasificar las obras literarias
atendiendo a su contenido.
Puede resultar sorprendente
que aún se utilice la primera clasificación de los géneros, debida a
Aristóteles, quien los redujo a tres: épica, lírica y dramática. Hoy se
mantiene esencialmente la misma clasificación con distintos nombres (narrativa,
poesía y teatro), pero la evolución de los gustos y modas estéticas ha
provocado que en muchos textos modernos resulte difícil fijar rígidamente los
límites entre lo puramente lírico, lo narrativo o lo dramático.
GÉNERO
ÉPICO: Relata sucesos que le han ocurrido al protagonista. Es
de carácter sumamente objetivo. Su forma de expresión fue siempre el verso,
ahora se utiliza la prosa.
GÉNERO LÍRICO:
Los textos líricos expresan el mundo subjetivo del autor, sus emociones y
sentimientos, o una profunda reflexión. Suele escribirse en verso pero también
se utiliza la prosa.
GÉNERO
DRAMÁTICO: Obras escritas en forma de diálogo y destinadas a la representación. En ellas el autor plantea
conflictos diversos. Pueden estar escritos en verso o en prosa.
Subgéneros
Épicos
·
La epopeya: Narra una acción memorable y de
gran importancia para la humanidad o para un pueblo.
·
Poema épico: Relata hazañas heroicas de un
héroe nacional con el propósito de exaltar los valores de la nación. Los
creados en la Edad Media se conocen como Cantares de gesta; de tradición oral,
se componían para ser cantados por juglares o por los propios trovadores.
·
El romance: Narración en versos octosílabos
con rima asonante en los pares, que describe acciones guerreras, caballerescas,
amorosas...
·
La fábula: Relato en prosa o en verso de una
anécdota de la cual puede extraerse una consecuencia moral o moraleja; sus
personajes suelen ser animales.
·
La epístola: también escrita en verso o en
prosa, expone algún problema de carácter general.
·
Entre los subgéneros narrativos en prosa
encontramos:
·
El cuento: Narración breve de un suceso
imaginario y con argumento muy sencillo. Aparecen en él un reducido número de
personajes que participan en una sola acción con un solo foco temático. Aunque
tradicionalmente poseía una intención moralizante, hoy su finalidad suele ser
provocar en el lector una respuesta emocional.
·
Apólogo: Relato breve de finalidad
didáctico-moral.
·
La leyenda: Narración breve basada en un
relato tradicional de carácter misterioso, sobrenatural o terrorífico.
·
La novela: Su auge en los siglos XIX y XX ha
sido tal, y sus variantes tan dispares, que resulta difícil una definición
rigurosa. Suele entenderse por novela una narración extensa en prosa, con
personajes y situaciones reales o ficticias, que implica un conflicto y su
desarrollo que se resuelve de una manera positiva o negativa. Es un relato
largo, aunque de extensión variable, con un argumento mucho más desarrollado
que el del cuento. Y, a diferencia de lo que sucede con el cuento, al lector le
importa no sólo lo que ocurre a los personajes, sino también lo que piensan y
sienten, cómo evolucionan espiritualmente y cómo influye en ellos la sociedad
donde viven. Su estructura es muy variable.
Existen varios tipos de
novelas: realista, histórica, picaresca, intelectual, psicológica, policíaca,
terror, ciencia-ficción, gótica, rosa, sentimental, pastoril, caballerías,
picaresca...
·
Subgéneros Líricos
·
Oda: Composición lírica en verso, de cierta
extensión y de tema noble y elevado.
·
Himno: Composición solemne que expresa
sentimientos patrióticos, religiosos, guerreros...
·
Elegía: Composición lírica que expresa
sentimientos de dolor ante desgracias individuales o colectivas.
·
Égloga: Composición poética de sentimientos
amorosos y de exaltación de la Naturaleza, puesta en boca de pastores.
·
Canción: Expresa habitualmente emociones de
tipo amoroso.
·
Sátira: Composición lírica, en verso o en
prosa, que censura vicios individuales o colectivos.
·
Epigrama: Poema mordaz, agudo y conciso,
generalmente escrito en verso. En Roma se desarrolló el epigrama como una breve
sátira en verso que acababa con alguna expresión punzante. Desde el
Renacimiento italiano, el epigrama adopta en la poesía occidental la forma del
soneto. Las greguerías de Gómez de la Serna y los proverbios de Machado, pueden
ser considerados modernos ejemplos de epigramas.
Subgéneros Dramáticos:
·
La tragedia: Es la representación de
terribles conflictos entre personajes superiores y muy vehementes, los cuales
son víctimas de un destino ineludible; suele acabar con la muerte del
protagonista.
·
La comedia: Es la representación, a través de
un conflicto, del aspecto alegre y divertido de la vida, y cuyo desenlace tiene
que ser feliz.
·
El drama: Es la representación de problemas
graves, con intervención, a veces, de elementos cómicos, y su final suele ser
sombrío.
·
Ópera: Composición dramática, en la que los
personajes cantan íntegramente sus papeles, en lugar de recitarlos.
·
Zarzuela: Obra literario-musical,
genuinamente española, en la que se combinan escenas habladas y cantadas. Suele
reflejar vivos cuadros de costumbres, preocupaciones populares, sátiras
políticas.
·
Paso, entremés y sainete: Piezas breve en un
acto, en prosa o en verso, de tema ligero. El origen del sainete se encuentra
en la tradición popular y posee un humor festivo y picaresco. Solía
representarse en los entreactos de obras mayores. El sainete deriva del
entremés y del paso y acentúa lo humorístico y popular de este último.
·
Auto sacramental: Obra de carácter alegórico
que trata sobre un dogma de la Iglesia católica y tiene como fondo la
exaltación del sacramento de la Eucaristía.
·
Melodrama: Nombre que en el siglo XIX
recibían determinadas obras dramáticas de tipo folletinesco, convencional,
caracterizadas por sus fáciles concesiones a un público sensiblero.
·
Existen otros géneros literarios como son:
La oratoria: De carácter
oral, pretende convencer a un auditorio. La forma más habitual es la
conferencia, exposición personal de un tema cualquiera.
La historia: Narración
objetiva de hechos reales. Formas habituales son la biografía (narración de la
vida de una persona) y la autobiografía (relato de la propia vida).
La didáctica: Tiene la
finalidad de enseñar. Algunos subgéneros didácticos son:
El ensayo: Es el subgénero didáctico
más importante en la actualidad; escrito siempre en prosa, consiste en la
exposición aguda y original de un tema científico, filosófico, artístico,
político, literario, religioso, etc.. con carácter general, es decir, sin que
el lector precise conocimientos especiales para comprenderlo.
La crítica: Analiza y valora las obras
o las acciones realizadas por otras personas.
martes, 23 de agosto de 2016
MITOLOGIA... En busca de nuestros orígenes
MITOLOGÍA
Ana Luisa Morán
El término griego mythologia está compuesto de dos palabras:
·
Mythos (μῦθος), que en griego clásico significa aproximadamente “el
discurso ‘palabras con actos’ (Esquilo: «ἔργῳ κοὐκέτι μύθῳ», ‘de la palabra al acto’) y, por extensión, un ‘acto de
habla ritualizado’,
como el de un jefe en una asamblea, o el de un poeta o sacerdote o un relato (Esquilo: «Ἀκούσει
μῦθον ἐν βραχεῖ λόγῳ», ‘la historia completa que oirás en un breve lapso de
tiempo’).
·
Logos (λόγος), que en griego clásico significa: la
expresión (oral o escrita) de los pensamientos y también la habilidad de una
persona para expresar sus pensamientos (logos interior).
Eliade, M. (2013) analiza los
Mitos o al término más claramente especificado, primero hacia las sociedades en
las que el mito tiene o ha tenido hasta estos últimos tiempos “vida”, en el
sentido de proporcionar modelos a la conducta humana y atribuir así una misma
significación y valor a la existencia.
Estudiar y comprender la estructura y la función de los mitos en las
sociedades tradicionales no solo es explicar una etapa en la historia del
pensamiento humano, sino también en comprender mejor a nuestros contemporáneos.
Según Mircea, intentar definir la palabra mito resulta
difícil, primero habría de ser aceptada por los eruditos y por el otro que sea accesible a los no
especialistas, ¿acaso es posible encontrar una definición única capaz de
abarcar todos los tipos y funciones de los mitos en todas las sociedades,
arcaicas y tradicionales? El mito es una realidad cultural extremadamente
compleja, que puede abordarse e interpretarse en perspectivas múltiples y
complementarias. Pero, al decir de Mircea Eliade la definición que le parece
menos imperfecta, es la siguiente: el mito cuenta una historia sagrada; relata
un acontecimiento que ha tenido lugar en el tiempo primordial, el tiempo
fabuloso de los (comienzos).
Dicho de otro modo: para Mircea el mito cuenta
cómo, gracias a las hazañas de los seres sobrenaturales, una realidad ha venido
a la existencia, sea ésta la realidad total, el Cosmos, o solamente un
fragmento: una isla, una especie vegetal, un comportamiento humano, una
institución. Es, pues, siempre el relato de una (creación): se narra cómo algo
que ha sido producido, comenzar a ser. El mito no habla de lo que ha sucedido
realmente, de lo que se ha manifestado plenamente. Los personajes de los mitos
son seres sobrenaturales. Se les conoce sobre todo por lo que han hecho en el
tiempo prestigioso de los «comienzos». Los mitos revelan, pues, la actividad
creadora y desvelan la sacralidad (o simplemente la «sobre-naturalidad») de sus
obras. En suma, los mitos describen las diversas, y a veces dramáticas,
irrupciones de lo sagrado (o de lo «sobrenatural») en el Mundo. Es esta
irrupción de lo sagrado la que fundamenta realmente el Mundo y la que le hace
tal como es hoy día.
El autor aborda una perspectiva
muy diferente sobre el estudio del Mito, no relacionándolo con lo falso, sino
que a medida de la historia el mito tiene mucha importancia en la cultura de
los pueblo para explicar los hechos, acontecimientos de lo que rodeaba al
hombre a inicios de nuestros tiempos, ya que la ciencia y el conocimiento no
estaba tan evolucionado como en la actualidad. En efecto, los mitos relatan no
sólo el origen del Mundo, de los animales, de las plantas y del hombre, sino
también todos los acontecimientos primordiales a consecuencia de los cuales el
hombre ha llegado a ser lo que es hoy, es decir, un ser mortal, sexuado,
organizado en sociedad, obligado a trabajar para vivir, y que trabaja según
ciertas reglas.
Si el Mundo existe, si el hombre
existe, es porque los Seres Sobrenaturales han desplegado una actividad
creadora en los «comienzos». Pero otros acontecimientos han tenido lugar
después de la cosmogonía y la antropogonía, y el hombre, tal como es hoy, es el
resultado directo de estos acontecimientos míticos, está constituido por estos
acontecimientos. Es mortal, porque algo ha pasado in illo tempore. Si eso no
hubiera sucedido, el hombre no sería mortal: habría podido existir
indefinidamente como las piedras, o habría podido cambiar periódicamente de
piel como las serpientes y, por ende, hubiera sido capaz de renovar su vida, es
decir, de recomenzarla indefinidamente. Pero el mito del origen de la muerte
cuenta lo que sucedió in illo tempore, y al relatar este incidente explica por
qué el hombre es mortal.
El Mito a lo largo de la historia
del ser humano acompaña en su cultura a las sociedades, para trasladar sus
conocimientos o para contar los acontecimientos pasados y dignos de memoria,
para que en el transcurso se hagan públicos.
Bibliografía:
Mircea Eliade. (2013) Mito y Realidad. España: Editorial Kairos
domingo, 21 de agosto de 2016
LA LITERATURA ... ¿Arte, compromiso, vida?
LITERATURA
La palabra literatura proviene del latín litteratura que dotada de un sufijo que
denota actividad, nos expresa la actividad de un litterator, en principio un litterator, derivado de littera (letra), es un maestro de
escuela que enseña lectura y escritura y
las normas de expresión correctas del idioma latino, pero después de aplica al
letrado y al escritor. Así litteratura acaba designando su producción literaria.
En latín para hablar de Letras, en el
sentido de Literatura y producción literaria se prefiere la expresión Litterae. (Literatura, letras).
Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, los países europeos se encuentran devastados, la crisis
atraviesa todos los ámbitos
social, político, artístico por los efectos de los enfrentamientos. Sartre (1967) consciente de su compromiso
histórico se plantea tres preguntas: qué
es escribir, por qué escribir y para quién se escribe. El resultado: un texto
complejo, polémico pero, sobre todo crítico -¿Qué es la literatura?- en él no se plantea una discusión sobre el
arte, si esta no apela a la sociedad en su conjunto, sino a la manera en la cual el hombre y su
libertad se relacionan con ese mismo arte. De modo que la reflexión sobre el
papel del escritor, es al mismo tiempo
la reflexión sobre la revolución, sobre el ejercicio político, la burguesía, la
historia. Sartre muestra cómo la literatura es también una cuestión de compromiso.
La tesis sartreana de la literatura se puede expresar acertadamente de la
siguiente manera literatura es la
subjetividad de una sociedad en constante revolución. Se trata de una
subjetividad social puesto que no se buscan las creaciones particulares, las
subjetividades de este u otro autor, sino la consecución a partir de sus
trabajos de una imagen mucho más amplia del tiempo y la situación histórica;
pero al mismo tiempo es una sociedad en constante revolución; una sociedad que
no sólo apuesta a la negatividad crítica, sino también a la construcción, a la
síntesis del ser/hacer/tener.
Sartre examina los problemas del público real y el público
virtual, las contradicciones del espíritu de análisis propio de la
intelectualidad burguesa, su noción de hombre total en el arte, las
particularidades del papel del escritor en la Francia de los siglos XII, XVII,
XVIII, XIX y, con especial énfasis, la del siglo XX, ahonda en su idea de la
literatura de las grandes circunstancias y en cada apartado, en cada palabra,
demuestra por qué fue considerado en su época el último gran pensador de
nuestros tiempos. La edición cuenta además con la presentación que hizo Sartre
a Les Temps Modernes y de rescatar el ensayo La Nacionalización de la
Literatura en la que el autor considera aún más a profundidad las implicaciones
de ser un escritor, de ser el encargado de volverle la dignidad a nuestro
lenguaje.
Por otra
parte, Terry Eagleton (1983) en su texto “Una introducción a la literatura” propone
encontrar una característica que distinga la literatura de otros escritos.
Durante su búsqueda se encuentra con la teoría de los formalistas rusos, los
cuales definen “la literatura no con base de carácter novelístico o ¨
imaginario ¨, sino en su empleo característico de la lengua” (Eagleton Pág.
12). Para ellos la literatura no pertenece a un “vehículo ideológico, ni
reflejo de la realidad social ni encarnación de alguna verdad trascendental”
(Eagleton Pág. 13). Los formalistas consideran la literatura como algo
concreto, que se puede analizar de la misma manera que uno analiza a una
máquina.
La
literatura está conformada de palabras y no de emociones, bajo esta idea, se
presenta la forma de entender la literatura es a través de la lingüística.
Ellos básicamente dejaron de lado el “contenido literario” y se enfocaron en
los recursos dentro del sistema textual, por ejemplo el sonido, la imagen, la
sintaxis entre otros. El lenguaje cotidiano para este grupo era “deformado” en
las obras literarias, y para así poder contar relatos de forma que tuviese una
mejor recepción en las personas. Los formalistas por ende “vieron el lenguaje
literario como un conjunto de desviaciones de una norma, como una especie de
violencia lingüística” (Eagleton Pág. 16) Para ellos la “rarefacción” es
básicamente la particularidad de lo literario.
El problema
con esta definición es que alude a que en todo texto literario prima la función
poética. Esto se debe a que su análisis era básicamente el mismo tanto para los
versos como para las prosas. Otro error cometidos por los formalistas rusos fue
considerar la “rarificación” como propiedad específica de la literatura.
Eagleton refuta esto diciendo “cualquier texto adquiere
un carácter ¨raro¨” (Eagleton. Pág. 17) y fundamenta su argumento con un
letrero publicitario. La Publicidad se caracteriza por utilizar un lenguaje
llamativo, un lenguaje cuya función es llamar la atención con ciertos juegos de
palabras u otros recursos verbales que no forman parte de lo que entendemos por
literatura.
Según Eagleton, las
teorías del formalismo ruso no fueron capaces de definir ni calmar sus
inquietudes sobre qué es la literatura y qué es lo que la hace especial. Sin
embargo, son éstas teorías las que hicieron posible el desarrollo del
estructuralismo francés, la poética, la estilística y la narratología.
Introdujeron los conceptos “autotelismo”
y “aislamiento” al análisis literario, entre varios
otros aportes.
Referencias
bibliográficas:
Eagleton, T.
(1983), Una Introducción a la Literatura. Buenos Aires: Fondo de Cultura
Económica de Argentina S. A.
Sartre, J. (1967)
¿Qué es literatura? Buenos Aires: Editorial Losada.
UN ENCUENTRO CON EL ARTE...
El arte
es una actividad humana consciente
capaz de reproducir cosas, construir
formas, o expresar una experiencia, si el
producto de esta reproducción,
construcción, o expresión puede deleitar,
emocionar o producir un choque.
Władysław Tatarkiewicz, Historia
de seis ideas (1976).
ARTE
El arte (del latín ars, artis, y éste
del griego τέχνη téchnē) es entendido generalmente como cualquier actividad o
producto realizado por el ser humano con una finalidad estética y también comunicativa,
mediante la cual se expresan ideas, emociones o, en general, una visión del
mundo, a través de diversos recursos, como los plásticos, lingüísticos,
sonoros, corporales y mixtos. El arte, además, es un componente de la cultura, en su concepción se reflejan los sustratos económicos y sociales, y la
transmisión de ideas y valores, inherentes a cualquier cultura humana a lo
largo del espacio y el tiempo. Se suele considerar que con la aparición del
Homo sapiens el arte tuvo en principio una función ritual, mágica o religiosa
(arte paleolítico), pero esa función cambió con la evolución del ser humano,
adquiriendo un componente estético y una función social, pedagógica, mercantil
o simplemente ornamental.
La noción de arte continúa sujeta a profundas disputas, dado
que su definición está abierta a múltiples interpretaciones, que varían según
la cultura, la época, el movimiento, o la sociedad para la cual el término
tiene un determinado sentido. El vocablo ‘arte’ tiene una extensa acepción,
pudiendo designar cualquier actividad humana hecha con esmero y dedicación, o
cualquier conjunto de reglas necesarias para desarrollar de forma óptima una
actividad: se habla así de “arte culinario”, “arte médico”, “artes marciales”,
“artes de arrastre” en la pesca, etc. En ese sentido, arte es sinónimo de
capacidad, habilidad, talento, experiencia.
Sin embargo, más comúnmente se suele considerar al arte como
una actividad creadora del ser humano, por la cual produce una serie de objetos
(obras de arte) que son singulares, y cuya finalidad es principalmente
estética. En ese contexto, arte sería la generalización de un concepto
expresado desde antaño como “bellas artes”, actualmente algo en desuso y
reducido a ámbitos académicos y administrativos. De igual forma, el empleo de
la palabra arte para designar la realización de otras actividades ha venido
siendo sustituido por términos como ‘técnica’ u ‘oficio’. En estas páginas se
trata de arte entendido como un medio de expresión humano de carácter creativo.
“El arte es una construcción subjetiva y significante por ser
producto de la acción humana". Cuando al analizar una obra de arte se
pretende comprenderla o interpretarla, lo que se pone en juego son sus
significados. Sin embargo, sólo es posible conocer o descubrir partiendo de lo
conocido. En tanto que el objeto puede ser asociado o articulado.
Al interpretar el sentido de una obra de arte lo que se
realiza es una operación con significados, sean estos valorativos o no. Así, se
le atribuye una identidad. Esta capacidad de construcción de sentido sólo es
posible entre sujetos, y se caracteriza por el uso de la herramienta
fundamental de producción de universo simbólico, el lenguaje. El lenguaje es un
mediador entre sujetos constituyéndose en un mundo donde el otro aporta
palabra, presta sentido y brinda significados que históricamente han sido
consensuados y continúan construyéndose y consensuándose en el proceso
dialéctico de la interacción.
El arte es un tipo de expresión humana que se realiza a
partir de materiales específicos para darles sentido. Para ser codificado como
tal, su significado debe estar consensuado y objetivado en determinada cultura.
En otras palabras, la creación y la enseñanza del arte son operaciones de
lenguaje y conocimiento.
En
otras palabras, la definición de arte es abierta, subjetiva, discutible. No existe un acuerdo unánime entre historiadores, filósofos o artistas. A lo largo del tiempo se han dado numerosas
definiciones de arte, entre ellas: «el arte es el recto ordenamiento de la
razón» (Tomás de Aquino); «el arte es
aquello que establece su propia regla» (Schiller);
«el arte es el estilo» (Max Dvořák); «el
arte es expresión de la sociedad» (John Ruskin);
«el arte es la libertad del genio» (Adolf Loos);
«el arte es la idea» (Marcel Duchamp); «el
arte es la novedad» (Jean Dubuffet); «el
arte es la acción, la vida» (Joseph Beuys);
«arte es todo aquello que los hombres llaman arte» (Dino Formaggio); «el arte es la mentira que nos ayuda a ver la verdad»
(Pablo Picasso); «arte es vida, vida es arte»
(Wolf Vostell).
El concepto ha ido variando con el paso del tiempo: hasta el Renacimiento, arte sólo se consideraban las artes liberales; la arquitectura, la escultura y la pintura eran “manualidades”.
El arte ha sido desde siempre uno de los principales medios de expresión del
ser humano, a través del cual manifiesta sus ideas y sentimientos, la forma
como se relaciona con el mundo. Su función puede variar desde la más práctica
hasta la ornamental, puede tener un contenido religioso o simplemente estético,
puede ser duradero o efímero. En el siglo
XX se pierde incluso el sustrato material: decía Beuys que
la vida es un medio de expresión artística, destacando el aspecto vital, la
acción. Así, todo el mundo es capaz de ser artista.
En
conclusión, el siglo XX ha supuesto una radical transformación del concepto de
arte: la superación de las ideas racionalistas de la Ilustración y el paso a
conceptos más subjetivos e individuales, partiendo del movimiento romántico y
cristalizando en la obra de autores como Kierkegaard y Nietzsche, suponen una
ruptura con la tradición y un rechazo de la belleza clásica. El concepto de
realidad fue cuestionado por las nuevas teorías científicas: la subjetividad
del tiempo de Bergson, la Teoría de la relatividad de Einstein, la mecánica
cuántica, la teoría del psicoanálisis de Freud, etc.
Por
otro lado, las nuevas tecnologías hacen que el arte cambie de función, debido a
que la fotografía y el cine ya se encargan de plasmar la realidad. Todos estos
factores producen la génesis del arte abstracto, el artista ya no intenta
reflejar la realidad, sino su mundo interior, expresar sus sentimientos.26 El
arte actual tiene oscilaciones continuas del gusto, cambia simultáneamente
junto a éste: así como el arte clásico se sustentaba sobre una metafísica de
ideas inmutables, el actual, de raíz kantiana, encuentra gusto en la conciencia
social de placer (cultura de masas). También hay que valorar la progresiva
disminución del analfabetismo, puesto que antiguamente, al no saber leer gran
parte de la población, el arte gráfico era el mejor medio para la transmisión
del conocimiento –sobre todo religioso–, función que ya no es necesaria en el
siglo XX.
Una
de las primeras formulaciones fue la del marxismo: de la obra de Marx se
desprendía que el arte es una “superestructura” cultural determinada por las
condiciones sociales y económicas del ser humano. Para los marxistas, el arte
es reflejo de la realidad social, si bien el propio Marx no veía una
correspondencia directa entre una sociedad determinada y el arte que produce.
Georgi Plejánov, en Arte y vida social (1912), formuló una estética
materialista que rechazaba el “arte por el arte”, así como la individualidad
del artista ajeno a la sociedad que lo envuelve.
Walter Benjamín incidió de nuevo en el arte de
vanguardia, que para él es «la culminación de la dialéctica de la modernidad»,
el final del intento totalizador del arte como expresión del mundo circundante.
Intentó dilucidar el papel del arte en la sociedad moderna, realizando un
análisis semiótico en el que el arte se explica a través de signos que el
hombre intenta descifrar sin un resultado aparentemente satisfactorio. En La
obra de arte en la época de la reproductibilidad técnica (1936) analizó la
forma cómo las nuevas técnicas de reproducción industrial del arte pueden hacer
variar el concepto de éste, al perder su carácter de objeto único y, por tanto,
su halo de reverencia mítica; esto abre nuevas vías de concebir el arte
–inexploradas aún para Benjamín– pero que supondrán una relación más libre y
abierta con la obra de arte.
Theodor
W. Adorno, como Benjamín perteneciente a la Escuela de Frankfurt, defendió el
arte de vanguardia como reacción a la excesiva tecnificación de la sociedad
moderna. En su Teoría estética (1970) afirmó que el arte es reflejo de las
tendencias culturales de la sociedad, pero sin llegar a ser fiel reflejo de
ésta, ya que el arte representa lo inexistente, lo irreal; o, en todo caso,
representa lo que existe pero como posibilidad de ser otra cosa, de trascender.
El arte es la “negación de la cosa”, que a través de esta negación la
trasciende, muestra lo que no hay en ella de forma primigenia. Es apariencia,
mentira, presentando lo inexistente como existente, prometiendo que lo
imposible es posible Georgi Plejánov, en Arte y vida social (1912).
CLASIFICACIÓN
DE LAS ARTES.
Al
final del siglo XX, la siguiente lista establece las nuevas clasificaciones, al
igual que el número de musas antiguas:
Arquitectura
Escultura
Artes visuales, que incluyen la pintura y
el dibujo
Música
Literatura, que incluye la poesía
Artes escénicas, que incluyen el teatro,
la danza, el mimo y el circo
Cinematografía
Fotografía
Historieta
Ciertos
críticos e historiadores consideran otras artes en la lista, como la
gastronomía, la perfumería, la televisión, la moda, la publicidad, la animación
y los videojuegos. En la actualidad existe aún cierta discrepancia sobre cuál
sería el “décimo arte”.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Diccionario de la Real Academia (2014)
2, Adorno, T:(1970) Teoria Estética
Suscribirse a:
Entradas (Atom)